top of page

CUANDO CAMINAR SE VUELVE UN VIAJE HACIA UNO MISMO

¿Qué convierte a una simple caminata en un punto de inflexión para la vida? La respuesta no está solo en el paisaje, ni en el esfuerzo físico, ni en la distancia recorrida. Está en el contexto emocional, cognitivo y simbólico que se activa, cuando un facilitador entrenado, utiliza una travesía intencionada, desde el enfoque del Aprendizaje Experiencial. A lo largo de este artículo exploraremos por qué el trekking —especialmente en travesías prolongada y lejos de la civilización— puede ser una herramienta inigualable para el desarrollo del potencial humano.



¿Por qué el trekking es una herramienta tan poderosa en procesos APEX?


Cuando una persona camina durante horas —o días— en un entorno natural remoto, sin tecnología, sin la presión de las agendas y con un objetivo personal en mente, algo mágico empieza a suceder.


La atención que antes estaba fragmentada por múltiples estímulos, se unifica. El cuerpo entra en una cadencia rítmica, mientras la mente tiende a aquietarse. El movimiento externo activa el cuerpo, pero el silencio del entorno y la atención fija en cada paso convierten a la experiencia en una meditación poderosa. En palabras de un participante: “A medida que mi cuerpo se movía me dí cuenta que mi mente comenzaba a enfocarse”


La naturaleza propicia condiciones ideales para la introspección profunda:


  • El silencio estimula la observación interna.

  • La inmensidad natural genera perspectiva.

  • La sencillez del entorno filtra lo superfluo.

  • La presencia corporal favorece la autoconciencia.

  • La lentitud natural del caminar permite que surjan pensamientos y emociones que en la vida urbana suelen estar reprimidos o tapados por el ritmo acelerado.


El trekking es especialmente efectivo para trabajar competencias como la autoconciencia, la autorreflexión, la automotivación y la fuerza de voluntad. Pero por sobre todas las cosas, lo es como vehículo para el surgimiento de verdades internas que esperaban ser escuchadas.


¿Cuál es el efecto de contar con el acompañamiento de un facilitador/a en APEX?


Sin una mirada pedagógica o terapéutica, el trekking suele quedarse en lo meramente físico y recreativo. Pero cuando es facilitado con intención, se convierte en una verdadera experiencia de transformación personal y colectiva.


Un facilitador entrenado en Aprendizaje Experiencial no está allí para guiar el camino externo sino para actuar como guía del viaje y proceso interno. Observa, propone espacios de reflexión, pregunta con propósito, detecta momentos de quiebre o conexión profunda, y acompaña sin invadir.


Los momentos de caminata silenciosa, las pausas, los espacios de escritura personal, los cierres al final del día, todo eso puede diseñarse con una estructura metodológica para que el grupo no solo viva una travesía, sino que se encuentre a sí mismo en ella.



Tips prácticos para facilitar procesos APEX en una travesía


  1. Diseñá espacios de silencio intencional: No llenar todos los momentos con consignas o charlas. El silencio de por sí, es un recurso valioso.

  2. Proponé diarios personales o bitácoras: La escritura potencia la autorreflexión y ayuda a anclar los aprendizajes.

  3. Incorporá momentos de pausa contemplativa: No todo es avanzar. Detenerse en un mirador, bajo un árbol o junto a un arroyo puede generar insights poderosos.

  4. Observá los momentos de crisis física o emocional: El cansancio suele abrir puertas que en otros contextos están cerradas.

  5. Conectá con el símbolo del camino: Usá el trekking como metáfora viviente. ¿Qué representó esa subida? ¿A qué se parece este tramo de bosque? ¿Qué significa caminar acompañado?


Conclusión


El trekking no es un fin en sí mismo. Es un medio. Una vía concreta, poderosa y profundamente humana de ayudar a otros a encontrarse consigo mismos en un contexto seguro, estimulante y a la vez desafiante. Integrar esta herramienta al trabajo como facilitadores no solo enriquece las propuestas, sino que profundiza el impacto real en la vida de las personas que acompañamos.


La naturaleza nos hace honestos. Y cuando sabemos cómo facilitar ese proceso, la transformación se vuelve inevitable.



📌 Para seguir sobre estos temas apasionante, suscribite a nuestra Comunidad Internacional sin costo ingresando aquí 👉 https://bit.ly/comunidad-aiae








 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Artículos destacados
Publicaciones recientes
Archivo
Buscar por etiquetas
Síguenos en las Redes
  • Face
  • Instagram AIAE
  • Youtube
  • Whatsapp
boton suscripcion website.jpg
bottom of page