METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
1.) Qué son los ciclos del aprendizaje experiencial
2.) Por qué dividir el proceso en diferentes fases
3.) Descripción de los modelos del aprendizaje experiencial
1.) Qué son los ciclos del aprendizaje experiencial
El método del aprendizaje experiencial es el recurso pedagógico y transformacional, que dentro de un marco conceptual y operativo conveniente, desarrolla la capacidad de un individuo para aprender de su propia experiencia.
Integra una didáctica con técnicas y estrategias de enseñanza que permiten llevar a la práctica de manera instrumental, los principios filosóficos del aprendizaje experiencial.
Conocer el método implicar entre otras cosas, el saber:
-
estructurar una experiencia en función de los objetivos que se pretendan y del perfil del grupo con el que se trabajará
-
elegir las técnicas de acción y los dispositivos más efectivos para cada caso
-
diseñar convenientemente las secuencias entre las actividades
-
acompañar desde el rol facilitador en aprendizaje experiencial
-
responder a los desafíos que propone cada una de las fases del ciclo del aprendizaje experiencial desde lo aptitudinal y desde lo actitudinal
Ciclos del aprendizaje experiencial
Los ciclos en el aprendizaje experiencial responden a modelos que permiten entender como funciona el proceso de aprendizaje. Éstos son diferentes a los ciclos de otros modelos de aprendizaje, como los modelos conductistas o de aprendizaje social, en dos aspectos fundamentales:
-
Los ciclos del Apex consideran la experiencia subjetiva del estudiante, de vital importancia en el proceso de aprendizaje. En este sentido se basan en los principios del aprendizaje experiencial que surgen fundamentalmente de los postulados filosóficos de John Dewey (1920's-1950's).
-
Los ciclos del Apex proponen una serie interactiva de fases que favorecen el proceso de aprendizaje. Dependiendo del modelo, es posible considerar ciclos de una fase (experiencia unicamente) hasta ciclos de seis fases.
Cabe mencionar que un modelo es simplemente un recurso operativo con limitaciones; un mapa nunca será el territorio, pero al menos ofrece una muy buena orientación para transitarlo.
2.) Por qué dividir el proceso en diferentes fases
A partir de la diferenciación en fases, de un proceso tan complejo como es el del aprendizaje, se procura entender mejor lo que le sucede al individuo mientras se va apropiando del conocimiento, para poder intervenir oportunamente, facilitando la integración de lo nuevo y disminuyendo la resistencia a desprenderse de lo viejo.
En muchos campos relacionados con el aprendizaje experiencial y la educación en general se considera que una persona puede aprender mejor a través de una experiencia directa en la que "ponga sus manos en la masa", si dicha experiencia está bien diseñada y dirigida. Pero hay muchos casos en los que la experiencia únicamente, no es suficiente para alcanzar las metas de aprendizaje. En estas situaciones es conveniente integrar en el paquete de experiencias, instancias de reflexión, de discusión o de procesamiento mental y emocional relacionados con dichas experiencias.
Cabe destacar que el concepto de "ciclo del aprendizaje experiencial" se utiliza normalmente para hacer referencia al modelo de 4 fases diseñado por David Kolb (1984), pero vale decir que existen al menos 6 modelos a tener en cuenta. En todos los casos la filosofía sobre la cuál se inspiran es la filosofía Deweyiana (John Dewey) que supone que las personas aprenden experiencialmente y que algunas experiencias pueden ser educativas y otras no.
3.) Descripción de los modelos del aprendizaje experiencial
La filosofía detrás de cualquier modelo puede encontrarse en los postulados de John Dewey. Entre estos postulados podemos destacar los siguientes:
-
La gente aprende experiencialmente pero hay determinadas experiencias que son educativas y otras que no lo son.
-
Existe una continuidad entre las distintas experiencias y un hilo conductor que las conecta entre sí.
Es responsabilidad del facilitador el estructurar una serie de experiencias para que puedan generar una influencia positiva en la vida futura del individuo (Dewey, 1938/1997). En otras palabras, las “buenas experiencias” generadas por el facilitador, abren posibilidades, despiertan la motivación, el deseo de superación y la búsqueda de nuevos desafíos. Por otra parte las “malas experiencias” provocan todo lo contrario, cerrando la posibilidad de acceder a experiencias positivas en el futuro.
Esto puede comprenderse por ejemplo a través de las experiencias de abuso a temprana edad, que tienden a conducir al individuo a cerrarse y alejarse de los demás, construyendo una personalidad caracterizada por la desconfianza y el temor. Del mismo modo las experiencias de amor en los primeros años de vida pueden forjar personalidades de mayor apertura hacia los demás, hacia el mundo en general y hacia las experiencias futuras.
ATENCIÓN: Las experiencias sobre-estructuradas, que proponen “procedimientos” rígidos a seguir suelen ser también poco eficaces. El facilitador debe poder encontrar el equilibrio justo para cada grupo e integrante, abriendo grados de libertad cuando el proceso de aprendizaje lo demande. La educación experiencial busca precisamente darle mayor protagonismo al individuo. Existe una tendencia en la educación en general en la que la asimilación de contenidos y de información es reemplaza por el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, habilidades sociales y habilidades para la vida.
MODELO de 1 fase
[Experiencia]
En este modelo se presume que la experiencia es suficiente para el aprendizaje. En muchos casos y para determinados objetivos esto es verdad. Tal como decía Confusio en el año 450 AC:
Dime y olvidaré
Muéstrame y tal vez recuerde
Involúcrame y entenderé.
En este caso el desafío para el facilitador será elegir las actividades y las secuencias de forma tal, que permitan que las experiencias sean suficientes para provocar determinados aprendizajes. Para más detalles sugerimos indagar en el modelo de Outward Bound en James (1980/2000), Bacon (1987) y “Are the mountains still speaking for themselves? Neill (2002)
MODELO de 2 fases
[Experiencia-Reflexión]
En este modelo la experiencial es seguida de períodos de reflexión. Para más detalles indagar el modelo “Outward Bound Plus” en James (1980/2000), Bacon (1987) y “Are the mountains still speaking for themselves? Neill (2002)
MODELO de 3 fases
[Experiencia-Reflexión-Planificación / Experiencia-Observación-Evaluación]
Existen al menos dos modelos de 3 fases.
-
El más simple es el que la experiencia es seguida de una instancia de reflexión y luego una de planificación que permita elaborar un plan de acción para una futura experiencia. Para más detalles ingresar aquí: Greenaway (2002b) y "Is a 3-stage model more practical?".
-
El segundo modelo de 3 etapas se basa directamente en la teoría de la experiencia de Dewey's (1938/1997), e involucra la experiencia, seguida de la observación de las condiciones de contorno y la adquisición del conocimiento a partir de dicha observación y el juicio de valor que permite comprender el significado de la misma. (Dewey, 1938/1997, citado en Priest & Gass, 1997, p. 145)
MODELO de las 4 fases
[Experiencia-Reflexión-Generalización y transferencia- Aplicación]
Este es el modelo clásico y más difundido de todos. Fue diseñado por David Kolb y se conoce como el “ciclo del aprendizaje experiencial. En este modelo se sugiere que el individuo tiene una experiencia concreta, la que es seguida de una observación reflexiva, para luego elaborar una conceptualización abstracta al ir de lo particular a lo general identificando una conexión con una realidad más abarcativa, para finalmente concluir con una experimentación activa donde se pueda definir una aplicación de lo aprendido para una experiencia futura.
Esencialmente Kolb toma los postulados de continuidad de una experiencia de John Dewey y los articula con la teoría de campos de Kurt Lewin. Para más detalles ingresar en las siguientes fuentes: American Education Network Corporation, Smith (2001) and Greenaway (2002b). Kolb's 4-etapas ver Willis & Ricketts (2004).
MODELO de las 5 fases
Existe una variedad de alternativas para este modelo. Algunos ejemplos:
• Kelly (1995) en su “Teoría de los Constructos Personales”, establece un ciclo de aprendizaje de cinco etapas según el siguiente modelo:
[Anticipación-Inversión-Encuentro-Confirmación-Revisión-Anticipación]
Los postulados de Kelly van a servir de base para los estudios posteriores de muchos autores, entre ellos Juch (Greenaway, 2002b)
•También de cinco etapas, y muy utilizado por la mayoría de consultoras de RR.HH es el modelo propuesto por Pfeiffer y Jones (1975).
[Experiencia-Poner en común-Procesar-Generalizar-Aplicar-Experiencia]
Pfeiffer & Jones (1975) (ver Greenaway, 2002b; Priest & Gass, 1997, pp. 144-145)
MODELO de las 6 fases
[Experiencia, Inducir, Generalizar, Deducir, Aplicar y Evaluar]
Este modelo se conoce como el “Paradigma del aprendizaje experiencial y la evaluación”. Para más detalles ingresar aquí: Priest (1990) and Priest and Gass (1997) [pp. 145-146]