FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EXPERIENCIAL
1.) Principios filosóficos de John Dewey
2.) Propuesta pedagógica de John Dewey
3.) Filosofía de la educación outdoors
1.) Principios filosóficos de John Dewey
"La educación no debe ser considerada una preparación para la vida,
sino que debe ser la vida misma" - J. Dewey
John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oirse en medio de las controversias culturales de los Estados Unidos (y del extranjero) desde el decenio de 1890 hasta su muerte en 1952, cuando tenía casi 92 años. A lo largo de su extensa carrera, Dewey desarrolló una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la práctica. Los esfuerzos de Dewey por dar vida a su propia filosofía se vio reflejado en su labor en las escuelas.
Cuando el presidente de la recién fundada universidad de Chicago, William Rainey Harper, le invitó a esa nueva institución Dewey insistió para que su nombramiento incluyera la dirección de un nuevo departamento de pedagogía, consiguiendo que se creara una “escuela experiencial” para poder poner sus ideas a prueba. Durante los 10 años que pasó en Chicago (1894-1904), Dewey elaboró los principios fundamentales de su filosofía de la educación y empezó a vislumbrar el tipo de escuela que requerían sus principios.
Los principios filosóficos de Dewey sobre los que se basa la educación experiencial podrían resumirse de la siguiente manera:
-
La escuela es una comunidad embrionaria y el factor democrático por excelencia; por ese motivo cumple una función educadora y una función social simultáneamente.
-
Es importante que la educación respete la individualidad y la libertad de pensamiento.
-
Es importante que el contenido esté relacionado con las inquietudes del estudiante.
-
El nuevo conocimiento debe poder anclarse en un conocimiento previo.
-
Es importante fomentar el trabajo cooperativo en lugar de la competencia por las notas.
-
Las experiencias educativas deben permitir que el estudiante se sienta valorado y responsable de sus actos.
-
El valor de una experiencia debe ser adjudicado por el efecto que ésta tendrá sobre el presente y el futuro del estudiante, al igual que por el efecto y aporte que tendrá en el ámbito social.
-
La experiencia educativa debe poder abrir al estudiante a la potencialidad del futuro en lugar de reforzar los condicionantes del pasado.
-
El maestro es el responsable de seleccionar las influencias que recibirá el estudiante y por ayudarlo a encontrar la forma de expresar sus talentos singulares en beneficio de la sociedad a la cual pertenece.
Para más detalles revisar: Dewey, J. (1938/1997). Experience and education. Macmillan.
2.) Propuesta pedagógica de John Dewey
"El progreso no está en la sucesión de estudios
sino en que el niño se interese por las experiencias que vive en su día a día"
- Mi credo pedagógico; J. Dewey
Durante el decenio de 1890, Dewey pasó a orientase hacia el pragmatismo y el naturalismo de la filosofía. Sobre la base de una psicología funcional y el pensamiento del pragmatista William James, empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción, que habían caracterizado a la filosofía occidental desde el siglo XVII
Para Dewey el pensamiento no era un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la fabricación de algo llamado “conciencia”, y tampoco una manifestación de un “Espíritu absoluto”, sino una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humano. Esta teoría destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”.
Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. "Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla” (Dewey, 1899, Pág. 25). "Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro impulsos innatos –el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse”, los que representan recursos naturales de los cuales dependerá su crecimiento activo. Al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima” orientando las actividades hacia “resultados positivos” (Mayhew y Edwards, 1966, Pág. 41).
Esta argumentación enfrentó a Dewey con los partidarios de una educación tradicional “centrada en el programa”, donde el niño debía asumir una actitud pasiva y receptiva del conocimiento que le sería entregado por los adultos. También se mostró distante con los reformadores románticos que abogaban por una pedagogía “centrada en el niño” o pedagogía libre porque como él decía, los niños muchas veces no saben como estructurar por sí solos sus propias experiencias de aprendizaje para su mayor beneficio. Dewey estaba convencido de que muchos problemas de la práctica educativa de su época se debían a que estaban fundamentados en esa epistemología dualista y errónea de la educación, por lo que se propuso elaborar una pedagogía basada en su propio funcionalismo e instrumentalismo.
Tras dedicar mucho tiempo a observar el crecimiento de sus propios hijos, Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.
Para más detalles descargar el siguiente documento:
-
Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 1-2, 1993, págs. 289-305. ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999
o ingresar al siguiente blog de pedagogía:
-
Grandes pedagogos: John Dewey
3.) Filosofía de la educación outdoors
“La mejor forma de conocerse a sí mismo y conocer el mundo que nos rodea
es jugando en la naturaleza.” - Jean Jacques Rousseau
Numerosos investigadores suelen decir que las bases filosóficas del modelo de educación outdoors se encuentra en los trabajos Comenius, Rousseau y Pestalozzi.
John Amos Comenius (1592-1670) fue un fuerte defensor del aprendizaje sensorial. Creía que el niño debería experimentar el objeto de estudio antes de leer respecto de él. Pensaba que la utilización de los sentidos como la vista, el oído, el gusto y el tacto eran avenidas a través de las cuales los niños podían tomar contacto con el mundo natural. En preparación para un posterior estudio de las ciencias, los niños debían tomar conocimiento con objetos como el agua, el fuego, la lluvia, las plantas y las rocas.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) creía que la actividad física era muy importante en la educación del niño. Ellos son curiosos, decía y su curiosidad debería ser aprovechada al máximo. Rousseau predicaba que la educación debía ser más sensorial y racional y menos literaria y lingüística. En lugar de aprender de los libros los niños deberían aprender directamente de la experiencia. Él proclamaba "nuestros primeros maestros han sido nuestros pies, nuestras manos y nuestros ojos" y esta manera de aprender debería sostenerse en el tiempo.
Johann Henrick Pestalozzi (1746-1827) enfatizaba en el uso de la experiencia de primera mano también. Como adicional a la lectura, la escritura y la aritmética, el enseñaba habilidades prácticas como la agricultura, el trabajo doméstico, el hilado y el tejido. El patio de la escuela era utilizado para las lecciones en ciencias naturales y geografía. Su metodología se basaba en la creencia de que el estudiante utilizarían estas primeras experiencias en un futuro para formular principios y generalizaciones ellos mismos. Pestalozzi, como seguidor de Rousseau, les pedía a los docentes que saquen a sus alumnos fuera del aula. "Lleven a los niñós a la naturaleza, enséñenles en las cumbres y valles. Allí ellos los escucharán más y el sentido de libertad les dará más fortaleza para sobrellevar las dificultades. Pero en esas horas de libertad dejen que la naturaleza les enseñe en lugar de hacerlos ustedes mismos. Déjenlos que se den cuenta completamente de que es la naturaleza quien les enseñara lo que necesiten aprender y ustedes con sus artes simplemente acompáñenlos caminando a su lado."
Otros filósofos que abrazaron la causa del "learning by doing" fueron Johann Friedrick Herbart (1776-1841) y Herbert Spencer (1820-1903) en el siglo XIX, filósofos-educadores como John Dewey (1859-1952), Alfred North Whitehead (1861-1947), William Heard Kilpatrick (1871-1965), y William James (1842-1910) en el siglo XX.